Orquesta Sinfónica celebró su 36° aniversario
La Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo, celebró este domingo su 36° aniversario, con un bello concierto que engalanó al público asistente.
La actividad se llevó a cabo en el Anfiteatro de Bárbula, donde fueron interpretados bajo la dirección del maestro José Calabrese, los temas “Danza Española” de Manuel Falla, “El Retrato de Abraham Lincoln”, de Aaron Coppland, “Concierto para Bandoneon” (Astor Piazzolla), “Allegro Moderato”, “Moderato”, “Presto” y “Un Americano en Paris”.
El Vicepresidente de la Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo, Juan Vicente Vadell, manifestó que se realizó este modesto concierto para no dejar pasar esta fecha tan importante.
“Nosotros somos de los que creen que una ciudad debe contar con una gran orquesta; de hecho, ya la Orquesta Sinfónica de Carabobo le brinda no sólo a Valencia sino a Carabobo, una gran agrupación, lo que ha permitido que habitualmente se realicen grandes conciertos sinfónicos, óperas y conciertos ligeros de música venezolana.
Agregó que “es importante que tengamos orquestas que recorran el mundo y representen dignamente al país, pero es más importante que en cada estado pueda existir una orquesta extraordinaria donde sus músicos e instrumentistas se mantengan con buenos sueldos.
La actividad se llevó a cabo en el Anfiteatro de Bárbula, donde fueron interpretados bajo la dirección del maestro José Calabrese, los temas “Danza Española” de Manuel Falla, “El Retrato de Abraham Lincoln”, de Aaron Coppland, “Concierto para Bandoneon” (Astor Piazzolla), “Allegro Moderato”, “Moderato”, “Presto” y “Un Americano en Paris”.
El Vicepresidente de la Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo, Juan Vicente Vadell, manifestó que se realizó este modesto concierto para no dejar pasar esta fecha tan importante.
“Nosotros somos de los que creen que una ciudad debe contar con una gran orquesta; de hecho, ya la Orquesta Sinfónica de Carabobo le brinda no sólo a Valencia sino a Carabobo, una gran agrupación, lo que ha permitido que habitualmente se realicen grandes conciertos sinfónicos, óperas y conciertos ligeros de música venezolana.
Agregó que “es importante que tengamos orquestas que recorran el mundo y representen dignamente al país, pero es más importante que en cada estado pueda existir una orquesta extraordinaria donde sus músicos e instrumentistas se mantengan con buenos sueldos.